Se incrementa el costo por pieza de pan en un 30% debido a los altos precios a los insumos que se requieren para su elaboración.
Piezas que tenían un costo de 15 pesos les aumentaron 3 pesos más por lo que las familias en esta temporada deberán ajustarse a comprar lo que a su presupuesto les alcance.
Tlapacoyan, Ver.
Por José Manuel García.
José Luis Contreras González, maestro de producción en la panadería Flor de San Pablo una de las de mayor importancia en esta ciudad enfatizo que al incrementarse la harina, manteca, huevos y mantequilla los más de 26 industriales del pan elevaron las piezas del producto por ejemplo piezas grandes que costaron el año pasado 15 pesos hoy tienen un valor de 18, pero también hay económicas de 3, 6 pesos y asi sucesivamente se les aumento un treinta por ciento a cada pieza por elaboración.
El costo por pieza de pan traerá como consecuencia que cada familia se ajuste estrictamente a comprar en esta temporada de día de muertos lo más necesario o indispensable, abundo nuestro entrevistado que sin embargo quienes si tienen posibilidades económicas para comprar las famosas hojaldras, el tradicional pan de muerto, los muertitos, el bizcocho o el pan de huevo son las piezas que mayor demanda tienen en esta temporada.
Contreras González cito que en si el año fue muy difícil para ellos aunque muchos han logrado sobrevivir la difícil crisis económica y otros más de retiraron del mercado, porque el precio de los insumos de la materia prima los ahogo aunado de ello las ventas estuvieron por debajo de lo normal, concluyo diciendo que muchos panaderos aunque no vendan pan de calidad bajan sus precios y esto afecta a los ya establecidos y que generan empleos, pago de impuestos, rentas entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario